La realidad de ser foraneo

Autores: Enrique Martinez Pineda, Braulio de los Llanos Garcia, Daniel Garcia Cortes, Marco Antonio Alcantara Nuñez, Diana Gonzales Tobon.


Introduccion

En el panorama académico actual, la experiencia del estudiante foráneo se presenta como un desafío multifacético y, a menudo, subestimado. Desde la adaptación a un nuevo entorno hasta superar barreras culturales y lingüísticas, estos estudiantes enfrentan una serie de dificultades únicas que merecen ser reconocidas y abordadas. Sin embargo, la falta de conciencia y comprensión sobre estas problemáticas puede perpetuar su marginación y limitar su éxito académico y personal. Es en este contexto que surge la necesidad de una plataforma que ponga de relieve estas dificultades y promueva una mayor sensibilización y apoyo hacia los estudiantes foráneos. 

Objetivo

El propósito fundamental de nuestra página web es sensibilizar a la sociedad respecto a las desafiantes circunstancias que enfrentan los estudiantes foráneos. A menudo, estas dificultades pasan desapercibidas, y nuestro objetivo es ponerlas en relieve para fomentar una mayor comprensión y empatía. Desde el ajuste a un entorno nuevo y desconocido hasta los desafíos socioeconómicos y culturales, buscamos brindar una plataforma que eduque e informe sobre las complejidades inherentes a la experiencia del estudiante foráneo. A través de la concientización, aspiramos a crear una comunidad más inclusiva y solidaria que apoye activamente a estos individuos en su trayectoria educativa. 

Problematicas:

- Salud mental -

- Seguridad -

- Responsabilidad -

- Administracion  -

- Presion -


Salud Mental

Entre todas las dificultades que puede llegar a tener un estudiante foraneo entra la calidad de la salud mental que usalmente se descuida mucho.

Vida universitaria: La vida universitaria considerada como una etapa emocionante y llena de oportunidades, también viene acompañada de desafíos significativos que pueden tener un impacto profundo en la experiencia de los estudiantes, esto debido a que es el inicio de una nueva formación que implica cargas académicas exigentes, actividades extracurriculares, trabajo a tiempo parcial y vida social; por lo que usualmente uno como estudiante lucha por encontrar un equilibrio adecuado entre todas esas responsabilidades aprendiendo a priorizar tareas, establecer horarios y mantener una buena organización dando como resultado marcar la diferencia entre el éxito y el estrés abrumador. No obstante, a pesar de marcar esa diferencia del éxito académico, hay que recalcar que la salud mental en los jóvenes estudiantes es un tema cada vez más relevante y preocupante, debido a que constantemente se enfrentan a situaciones complejas o factores que pueden incluir la elección de cursos, la competitividad entre compañeros o la exigencia académica, dando como consecuencia un agotamiento mental conllevando a factores de riesgo como depresión, ansiedad, soledad, irritabilidad, abuso de sustancias y rasgos de personalidad anormales. Sin embargo, aunque es cierto que gran parte de la población universitaria llega a padecer esto, el índice con mayor porcentaje lo presentan estudiantes foráneos o de intercambio.


Estudiante foraneo: Ser estudiante foráneo implica adentrarse a muchos cambios significativos en su vida por las condiciones a las que se ve involucrado en su autonomía, es decir, conlleva a que tengan más responsabilidades sociales, económicas, y psicológicas. De este mismo modo ser estudiante foráneo conlleva a la separación de la familia, la incorporación a la vida laboral y adaptación a un medio poco habitual. Estos aspectos afectan al estado emocional repercutiendo en las actividades académicas, debido a que tienen un papel muy importante por las múltiples emociones presentes, también se conoce que las personas que tienen mayores problemas de adaptación al nuevo entorno universitario son quienes, bajo diferentes circunstancias, tienen que abandonar su lugar de residencia, puesto que, ahora se tiene que enfrentar a nuevas y diferentes formas de pensar e interactuar unos con otros. En su investigación, Michavila menciona que "el éxito académico de los estudiantes, de perfil cada vez más diverso, está condicionado, en gran medida, por una adecuada adaptación a los estudios universitarios y a la vida en la universidad. González-Alafita, expresa que existen diversas etapas por las que debe pasar todo estudiante foráneo; "la primera es el contacto intercultural, que ocurre cuando se da el primer contacto con una cultura diferente a la que se tenía; la segunda etapa es la crisis/desintegración que se da cuando la persona ve que su manera de actuar ante las cosas nuevas no es la ideal, lo que ocasiona que se experimente una pérdida de la autoestima. La tercera etapa ocurre cuando el individuo recupera su autonomía, tomando control de las emociones y sentimientos experimentados durante el tiempo de crisis, a partir de esto se genera confianza. A pesar de las etapas mencionadas, estos estudiantes enfrentan desafíos únicos consigo mismos afectando en su estado mental y negativamente en su bienestar psicológico.

Soluciones 

1. Las instituciones universitarias reconozcan estas dificultades y proporcionen recursos y apoyos específicos.

2. Crear programas de orientación cultural, servicios de asesoramiento y grupos de apoyo.

3. Fomentar la creación de una comunidad inclusiva y acogedora en el campus, como programas de intercambio cultural o actividades extracurriculares.

4. Alentar a los estudiantes a buscar ayuda profesional si están experimentando dificultades emocionales o de adaptación, ofreciendo recursos para ayudar a los estudiantes a manejar el estrés, la ansiedad y otros problemas de salud.

Seguridad

Un factor que influye en la vida de un estudiante foráneo es la zona donde se encuentra y lo que ofrece.

Debemos recordar que no estamos en un lugar que conocemos, por lo tanto, debemos tomar nuestras debidas precauciones ya que tenemos que ser consientes de que nuestros actos pueden tener consecuencias favorables o que nos repercutan.

La mayoría de los universitarios han escuchado de asaltos en la zona, y otros han sido víctimas de robo.

Para el primer trimestre del 2024, las conductas delictivas o antisociales que más presencia tuvieron según la ciudadanía fue el consumo de alcohol en las calles y los robos o asaltos, seguido del vandalismo a las viviendas o negocios. Mientras que el robo o venta ilegal de hidrocarburos y las tomas irregulares de luz fueron las conductas que menos presencia tuvieron este primer trimestre del año. (Ayuntamiento de puebla) https://implan.pueblacapital.gob.mx/sig/puebla-en-datos/itemlist/category/4-seguridad-publica

Como estudiante foráneo corres mas riegos ya que estas en un nuevo lugar donde no conoces, si eres de nuevo ingreso para ello te daremos algunas recomendaciones para que puedas tomar tus precauciones.


Soluciones

Recomendaciones para evitar situaciones de riesgo:

  • Investigar la zona donde rentas para saber si es seguro y en caso de que no tratar de buscar lo mas pronto un lugar con mejores referencias.
  • Tener Precaución en las calles donde transitas, tratar de no salir noche.
  • No repetir patrones de calles que tomas
  • Guardar pertenecías
  • Evitar zonas solitarias
  • No llevar cosas extravagantes
  • Tratar de ir acompañado
  • Tener un numero de Emergencia (un compañero o alguien que conociste de confianza)
  • Estar alerta al entorno
  • No dar tu dirección a desconocidos, aunque sean compañeros, a menos de que ya sean conocidos de tiempo.
  • Tener precaución cuando te inviten a fiestas o lugares, mas si son personas que no conoces.
  • Avisar a familiares donde te encuentras, mas si es en la noche.
  • No escaparte, porque te pones en una situación de riesgo y tus familiares no sabrán donde empezar a buscarte.
  • No tomes raite de desconocidos.
  • Si vas a un lugar y perdiste la dirección, preguntar a un agente de seguridad o ver alguna aplicación. Ya que no es recomendable preguntar a un desconocido.
  • No llevar audífonos cuando vas caminando o ir viendo el celular.
  • Si vas en transporte público, siempre llevar tu mochila enfrente.

En caso un asalto o alguna situación peligrosa.

  • No poner resistencia, entregar todo y alejarte de allí. Puesto que los asaltantes pueden atentar contra tu vida con un arma blanca o de fuego." Recuerda tu vida vale más cualquier cosa"
  • Revisar si hay personas alrededor a quien te puedas acercar o un lugar donde te puedas asegurar en lo que se te pasa el susto.
  • No intentar seguir al asaltante.
  • Pedir ayuda para comunicarte con un familiar. Para poder bloquear tus dispositivos y no hagan mal uso de tu información.
  • Hacer la denuncia. Aunque pienses que no van a resolver nada. Debes denunciar ya que así queda un archivo y manden apoyo judicial más frecuente.
  • Denunciar la zona. Para que manden patrullas seguido.

Recuerda que tu seguridad es lo primordial. Evita situaciones de riesgo. Ya que tus familiares están haciendo un gran esfuerzo, una manera de corresponderles todo ese esfuerzo y trabajo que están haciendo por ti. 

Responsabilidad Intrapersonal

Dentro de la vida foranea puede observar el desrrollo de la responsabilidad intrapersonal que es indispensable para no solo el desrrollo de la persona en cuestion si no que tambien necesaria para un estilo de vida sonstenible y sano.

 La responsabilidad intrapersonal se refiere a la capacidad de una persona de hacerse cargo de sus acciones, decisiones, pensamientos y emociones. Es ser consciente de como nuestras acciones nos afectan y afectan a nuestro entorno y de tomar las medidas para cumplir con nuestras obligaciones.

Esta responsabilidad aplicada a los estudiantes foraneos es esencial, ya que se encuentran lejos de su hogar, familia y en general en su entorno habitual. Esto les ayuda a adaptarse mejor a su entorno, mantenerse enfocados en sus estudios, y tomar decisiones responsables sobre su bienestar y sus estudios.

Usualmente al el estudiante foraneo ser nuevo en este ambito tiene dificultades para mantenerse firme en sus responsabilidades, aqui factores que pueden empeorar su sentido de responsabilidad :

Influencias externas, factores externos como distracciones, presión social, o expectativas poco reales pueden dificultar la capacidad de mantener un enfoque asertivo en las metas académicas y personales. Autoconciencia limitada: La falta de conciencia sobre las propias fortalezas debilidades, valores y metas dificulta la toma de decisiones responsable. Resistencia al cambio: a menudo un cambio de este tipo implica tener una buena recepción y adaptación a este cambio, sin embargo, para algunas personas puede llegar a ser difícil adaptarse.

Soluciones

  1. Programas de orientación y apoyo: Ofrecer programas de orientación específicamente diseñados para estudiantes foráneos, que aborden temas como la gestión del tiempo, la toma de decisiones y la adaptación al nuevo entorno. Estos programas pueden proporcionar recursos y herramientas prácticas para ayudar a los estudiantes a mantenerse enfocados en sus objetivos académicos y personales.

  2. Mentores y grupos de apoyo: Establecer programas de mentoría donde estudiantes foráneos puedan conectarse con compañeros mayores o profesionales que puedan ofrecer orientación y apoyo personalizado. Además, crear grupos de apoyo donde los estudiantes puedan compartir experiencias, consejos y estrategias para enfrentar los desafíos comunes que enfrentan.

  3. Desarrollo de habilidades sociales y emocionales: Integrar en el currículo académico actividades y talleres que promuevan el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y de autoconciencia. Estas actividades pueden incluir ejercicios de reflexión, técnicas de manejo del estrés y la ansiedad, y prácticas de resolución de problemas.

  4. Sensibilización y educación: Organizar eventos y campañas de sensibilización sobre la importancia de la responsabilidad intrapersonal y los desafíos específicos que enfrentan los estudiantes foráneos. Esto puede incluir charlas, paneles de discusión y materiales informativos que ayuden a crear una cultura de responsabilidad y apoyo dentro de la comunidad estudiantil.

Autoadministracion de tiempos

El tiempo es un recurso escaso y de su gestión dependen el éxito profesional y el bienestar personal.

Cuando se presentan dificultades a la hora de gestionar el tiempo como estudiantes, se nos puede llegar a mostrar por simples razones como la falta de consciencia o el desconocimiento, siendo factores que provocan una organización mediocre de nuestra agenda, la falta de equilibrio en la distribución de la jornada o una planificación tan ajustada que nos lleva al límite del estrés y pone en peligro la consecución de las tareas dentro de plazo. 

Otro factor importante, es el tiempo de traslado hacia nuestras actividades, que tanto timepo nos lleva hacer el recorrido y como podemos intentar aprovechar este momento del dia es factor crucial para nuestro inicio de la jornada estudiantil.

Lo cierto es que los hábitos que se desarrollan en el comienzo de la adolescencia causan un impacto muy significativo en el uso y gestión del tiempo, repercutiendo en aspectos fundamentales para el éxito profesional como la eficiencia, la productividad o la capacidad para establecer prioridades.

El origen de estos malos hábitos que influyen en la gestión del tiempo puede deberse no sólo a esta causa. Entre las más habituales destacan:

  • El legado de la adolescencia y el modo al que nos hemos acostumbrado a hacer las cosas.

  • El estrés, que muchas veces es la causa una toma de decisiones ineficiente.

  • El desconocimiento causado por la falta de procedimientos y protocolos que sirvan de guía para optimizar los procesos.

  • La falta de habilidades de planificación.

Soluciones

  1. Establece metas claras. Define tus objetivos, esto te ayudará a priorizar tus tareas y asignar tiempo de manera efectiva.
  2. Haz una lista de tareas de lo que necesitas completar. Prioriza las más importantes.
  3. Utiliza técnicas de gestión del tiempo. Métodos como la técnica Pomodoro, en la que trabajas en bloques cortos de tiempo seguidos de descansos, para mantenerte concentrado.
  4. Elimina distracciones. Identifica las actividades que te distraen durante tu jornada, como el uso del celular o las redes sociales, y busca maneras de minimizarlas.
  5. Delega tareas cuando sea posible. Si tienes la opción, encomienda algunas de tus responsabilidades para liberar tiempo y concentrarte en actividades más importantes.
  6. Aprende a decir no. Evita la sobrecarga de tareas y cuando sea necesario di no de manera educada.
  7. Organiza tu espacio de trabajo. Esto podría ayudarte a mantenerte concentrado y minimizar la pérdida de tiempo buscando cosas.
  8. Planifica las tareas del día siguiente. Así comenzarás tus actividades con claridad y enfoque.
  9. Prioriza el autocuidado. Programa tiempo para descansar, hacer ejercicio y dedicarte a actividades recreativas.

Presion socioeconomica

La presión social, familiar y económica puede ser abrumadora para los estudiantes foráneos. Desde las expectativas familiares hasta las dificultades financieras, estos factores pueden afectar negativamente su bienestar emocional y su rendimiento académico.

La presión social proviene de la necesidad percibida de cumplir con las expectativas sociales y académicas, tanto de la comunidad como de los compañeros. Esto puede generar estrés y ansiedad, especialmente si los estudiantes se sienten obligados a cumplir con estándares poco realistas.

La presión familiar también juega un papel significativo, ya que los estudiantes foráneos pueden sentirse responsables de satisfacer las expectativas y aspiraciones de sus familias. Esto puede generar sentimientos de culpa o conflicto interno si sienten que no están cumpliendo con las expectativas establecidas para ellos.

Por último, las dificultades económicas pueden ser una carga adicional para los estudiantes foráneos, quienes a menudo enfrentan gastos adicionales relacionados con el alojamiento, la alimentación y los viajes. La falta de recursos financieros puede limitar sus opciones y afectar su capacidad para concentrarse en sus estudios.

Soluciones

  1. Ofrecer asesoramiento financiero: Proporcionar recursos y asesoramiento financiero para ayudar a los estudiantes a gestionar mejor sus finanzas y afrontar los desafíos económicos. Esto puede incluir información sobre becas, préstamos estudiantiles y oportunidades de trabajo a tiempo parcial.

  2. Sensibilización y educación: Grupos de apoyo detallados en las anteriores problematicas

Reflexiones personales

En mi humilde opinion y con la experiencia de ser foraneo, opino que lo mas dificil puede ser la separacion de tus seres queridos, por lo menos a mi fue lo que mas me afecto, obviamente no todo son desventajas, aprendi a lidiar con la soledad, apesar de tener amigos y gente con quien hablar etc, no es lo mismo llegar a tu casa despues de un largo dia y comer con tu familia, que llegar y saber que estas completamente solo, yo lo describiria como un sentimiento perforador, por que aun que ahora ya estoy mas acostumbrado sigue taladrando en mi cabeza, y por lo que me han contado no es facil lidiar con eso por que es un sentimiento que persiste, esto sumado a todos los problemas que conlleva ser foraneo mas la dificultad academica, hacen de ser foraneo un verdadero reto, como dije antes no todo son desventajas, ahora conozco mejor de lo que soy capas y reconozco que si puedo superar este reto podre superar muchos mas, por eso aun que sea dificil y doloroso sigo afrontando esta etapa de mi vida.

Enrique Martinez Pineda

@kike_fpv 

Ser un estudiante universitario implica entrar a una nueva etapa llena de experiencias, crecimientos y desafíos, sin embargo, gran parte de la comunidad estudiante foránea es la que se ve a la tarea de enfrentarse a muchas más adversidades, ya que adaptarse a un nuevo entorno cultural, manejar la soledad y la nostalgia por estar lejos de familiares y amigos son factores que un estudiante foráneo enfrenta, no obstante tiene sus beneficios ya que adentrarse a un mundo nuevo y desconocida te permite abrirte a un panorama más amplio hacia las cosas, fomentando la resiliencia, la adaptabilidad y la independencia, cualidades que ayudan no solo en lo personal si no también en lo profesional. En conclusión, ser un estudiante foráneo es una experiencia de crecimiento integral. A través de los desafíos y las oportunidades que conlleva, los estudiantes foráneos no solo adquieren conocimientos académicos, sino también una madurez y una comprensión más profunda de sí mismos y del mundo que los rodea. Esta experiencia les prepara de manera única para enfrentar el futuro con una perspectiva global y una capacidad fortalecida para adaptarse a un mundo en constante cambio.

Daniel Garcia Cortes

@dan_31.07

Desde mi punto de vista, viviendo el dia a dia como un estudiante foraneo puedo indentificarme con todas las problematicas que se han expuesto aqui, que muchos estudiantes y personas como yo sobrellevamos todos los dias durante nuestros estudios con todas las implicaciones que conlleve, las soluciones que se presenta yo las pondré en acción y sé bien que podrán ayudarme.

Braulio de los Llanos Garcia

@braulio_lla

Ser foraneo no es una situacion facil ya que no tenemos familiarres cercanos, ya que si nos llega pasar algo, no es tan sencillo contactar a alguien que nos pueda brindar apoyo. Y son pocas las personas en las que podemos tener la confianza en un lugar donde apenas acabamos de conocer. Por lo que seria de bastante apoyo por parte de las autoridades que manden cuerpos policiacos a las zonas cercanas a las universidades y donde rentan los estudiantes. Para que no esten solos y puedan contar con apoyo en una siticaion dificil. Y tambien ser consientes de los peligros que corremos ya que como lo mencionaba anteriormente, una decicion nos puede traer consecuencias positivas o negativas. Procurar cuidanos nosotros mismos, ya que nuestra vida es lo mas valioso

Marco Antonio Alcántara Nuñez

@antonioalcantaramarco

Ser un estudiante foráneo implica muchos desafíos, lo académico, así como la adaptación de un nuevo entorno cultural y social, debido a esto debe asumir una mayor responsabilidad intrapersonal para poder hacer frente a la realidad que se enfrentan.

Podríamos decir que uno de los factores mas importantes para una buena gestión de el entorno de estos compañeros, es la responsabilidad intrapersonal.

Al estar lejos de su red de apoyo familiar y enfrentarse a nuevas exigencias académicas y sociales, es fundamental que los estudiantes puedan organizarse eficientemente, establecer metas realistas y tomar decisiones informadas sobre cómo distribuir su tiempo y energía.

Diana González Tobón

@tobgoz_dna

Queremos saber tu opinion

Dejanos conocer tu opinion, comentario o experiencia.

https://forms.gle/MmdheYqmFU3cpryc6

Contacta aquí

Fue un gusto contar con tu atencion, si tienes alguna sugerencia o duda puedes contactar a este correo o a este numero.

emartinez.kike@gmail.com

Tel: 967 176 3540



¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar